En un proyecto que lleva adelante CREDEULS, y donde participan un grupo de profesores, investigadores y académicos de la Universidad de La Serena.
El Centro
Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La
Serena, CREDEULS, continúa con su compromiso mejorar y fortalecer el
aprendizaje de los estudiantes en la región, de esta manera esta entidad esta
desarrollando un programa en cuatro escuelas municipales del sector de Las
Compañía.
El objetivo
principal de este programa que lleva por nombre “En Las Compañías se Aprende en
Familia”, es ampliar y diversificar los espacios de participación de las
familias rescatando su saber cultural, para ir en apoyo de la educación de los
niños y niñas de esos sectores.
Clara Tirado,
profesora Departamento Educación de la ULS, e integrante de este programa,
manifestó: “queremos trabajar y fortalecer la vinculación socio-afectiva de los
niños, lo que significa acompañar a las familias en el apoyo escolar a las
hijas e hijos que participan en las escuelas”.
Además la
profesional manifestó que este proyecto mantiene tres líneas de acción en las
cuales se trabaja intensamente, estas son:
-Trabajar y
fomentar con las organizaciones sociales del sector, instalando el tema de la
educación y sobre todo el valor de la educación pública.
-Entregar
herramientas para fortalecer las capacidades de las familias.
-Trabajar las
redes sociales, en el siglo XXI sabemos que los niños, niñas y las familias
están conectados y se pretende que se produzca un aprendizaje mutuo en la red
social.
Además la
profesional de la educación afirma que, “no sólo queremos que se hable de
educación en las cuatro paredes, sino que se hable en las organizaciones
sociales, en el territorio y que todos asuman la responsabilidad de educar a
los niños”
Esta
iniciativa que comenzó en el mes de mayo y finaliza en un año más, se desarrolla
simultáneamente en las escuelas Darío Salas, Arturo Prat, Alonso de Ercilla y
Villa San Bartolomé.
Para Cristian Castillo, apoderado de tercero básico de la escuela Villa San Bartolomé, este “es un proyecto muy bueno, ya que se pueden mejorar las cosas en el colegio, y una de las cosas más importantes para nosotros es que se mantengan las escuelas fiscales, y es bueno que los apoderados participen de todas las actividades que se puedan encontrar en el colegio”
El subdirector
del la escuela Villa San Bartolomé, Patricio bravo, asegura que “es una
iniciativa muy importante sobre todo para nosotros y las familias donde ellos
se van integrar mucho más a las actividades de nuestros colegio, y participar
mucho más con nuestros alumnos y tener una instancia más cercana con ellos, y
además mejorar la calidad de educación de fondo”.
Esta
iniciativa está financiada por el fondo de Innovación para la competitividad
(FIC) del Fondo nacional de Desarrollo regional (FNDR) del Gobierno de la
Región de Coquimbo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario